Antecedentes establecimiento educacional
Nombre | Corporación Educacional Rosita Sánchez |
RBD | 9955-4 |
Director(a) | Olenka Inés Banderas Guajardo |
Comuna | Maipú |
Teléfono Fijo | 22 535 6024 |
Teléfono Celular | |
Correo Electrónico Institucional | colegio@rositasanchez.cl |
Correo Electrónico Alternativo | olenka.banderas@rositasanchez.cl |
Cuadro especialidades y menciones
Datos del establecimiento educacional
Sector económico | Especialidad | Mención |
1.- Madedero | 1.- Forestal | |
2.-Muebles y terminaciones de madera | ||
2.- Agropecuario | 3.- Agropecuaria | Agricultura |
Pecuaria | ||
Vitivinicola | ||
3.- Alimentación | 4.- Elaboración industrial de alimentos | |
5.- Gastronomía | Cocina | |
Pastelería y Repostería | ||
4.- Construcción | 6.- Construcción | Edificación |
Terminaciones de la Construcción | ||
Obras viales e Infraestructura | ||
7.- Refrigeración y climatización. | ||
8.- Instalaciones sanitarias | ||
9.- Montaje Industrial | ||
5.- Metalmecánica | 10.- Mecánica Automotriz | |
11.- Montaje industrial | Máquinas | |
Herramientas | ||
Matricería | ||
Mantenimiento | ||
Electromecánica | ||
12.- Mecánica automotriz | ||
6.- Electricidad | 13.- Electricidad | |
14.- Electrónica | ||
7.- Marítimo | 15.- Acuicultura | |
16.- Pesquería | ||
17.- Tripulación de Naves Mercantes y Especiales | ||
18.- Operaciones Portuarias | ||
8.- Minero | 19.- Explotación Minera | |
20.- Metalurgia Extractiva | ||
21.- Asistencia en Geología | ||
9.- Gráfico | 22.- Gráfica | |
23.- Dibujo Técnico | ||
10.- Confección | 24.- Vestuario y confección textil | |
11.- Administración | 25.- Administración | Logística |
Recursos Humanos | ||
26.- Contabilidad | ||
12.- Salud y Educación | 27.- Atención de Párvulos | |
28.- Atención de Enfermería | Adulto Mayor Enfermería | |
13.- Química e Industria | 29.- Química industrial | Planta Química |
Laboratorio Químico | ||
14.- Tecnología y Comunicaciones | 30.- Conectividad y Redes | |
31.- Telecomunicaciones | ||
32.- Programación | ||
15.- Hotelería y Turismo | 33.- Servicios de Hotelería | |
34.- Servicios de Turismo |
Especialidades que imparte el establecimiento
Especialidad (1) | Mención | N° Rex. de reconocimiento oficial (2) | Horas Tradicional | Horas Dual |
1.- Administración de Empresas | 1.- Recursos Humanos | Decreto Exento N° 4353 del 01 Septiembre 2009 | 530 | – |
2.- Logística | ||||
Sin Mención | Decreto Exento N° 4353 del 01 Septiembre 2009 | 530 | – |
(1) Anote la especialidad y mención, tal como aparece en el cuadro de las especialidades y menciones (página 2 de este reglamento)
(2) indique el Nº de la (s) resolución(es) de reconocimiento oficial de la SECREDUC, para cada una de las
especialidades que dicta el establecimiento.
NOTA debe adjuntar una copia de estas resoluciones en el anexo, al final de este reglamento.
Practica Intermedia: | ||
Especialidad | Periodo | Número de horas |
No se contempla | No se contempla | No se contempla |
Criterios y procedimientos para la elaboración, evaluación y aprobación del plan de práctica de cada estudiante (de acuerdo al perfil del egresado y revisado en conformidad al perfil profesional)
a. Criterios
Las competencias específicas de cada especialidad, las cuales están compuestas por los objetivos de aprendizaje (OA) de la especialidad, más los objetivos de aprendizajes genéricos (OAG), los cuales conforman a su vez el perfil de egreso. (estas se extraen del programa de estudio, de acuerdo a la especialidad) |
Los objetivos de aprendizajes genéricos (OAG) (ver formato plan de estudios en anexo) |
Las tareas a realizar, acorde con el perfil de egreso, para ser explicitadas en su plan de práctica. |
b. Procedimientos práctica tradicional y práctica estrategia dual
Todo alumno(a) tendrá un plan de aprendizaje, documento técnico que serán elaborado por el profesor tutor, en conjunto con el estudiante, de acuerdo a sus logros académicos alcanzados en su formación diferenciada Técnico – Profesional, en ella se consignará:
- Áreas de Competencia y Perfil de Egreso de la especialidad
- Tareas y actividades[1] que se espera que el alumno(a) desarrolle en la empresa.
- Señalar los indicadores[2] para cada una de las tareas y actividades[3]
- Duración de la práctica profesional en la empresa, expresadas en horas cronológicas y de acuerdo a las horas pedagógicas, debidamente calendarizadas.
- Otras anotaciones que se consideren necesarias.
[1] TAREA: secuencias de actividades para conseguir objetivos
[2] INDICADORES: Son enunciados que describen señales o manifestaciones que evidencian con claridad los aprendizajes de los estudiantes respecto a una capacidad, competencia y/o actitud.
[3] ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: se refieren a todas aquellas acciones que el estudiante puede llevar a cabo para el cumplimiento de una tarea
Evaluación |
a) Área de competencias, evaluación maestro guía escala de 1 a 7 (debe indicar las 3 más importantes) |
b) Competencias expresadas a través de los Objetivos de Aprendizaje, evaluación maestro guía escala E, B, S, I(debe indicar las 3 más importantes) |
Nota: debe presentar el plan de aprendizaje por especialidad y mención y anexarlo a este reglamento (utilice el formato que se anexa)
Procedimientos de supervisión y registro del proceso de la práctica profesional, que deberá indicar: (mínimo 2 visitas)
Número de visitas del profesor tutor | 02 |
Número de reuniones con el maestro guía del centro de práctica | 02 |
Número de reuniones con el maestro guía con los estudiantes en practica | 02 |
Número de informes de supervisión considerando particularmente los periodos de vacaciones escolares | 02 |
Criterios para elaborar, evaluar, suscribir y renovar convenios entre el establecimiento y las empresas
Criterios | Indicadores |
Disponibilidad de profesores guías para acompañar a los estudiantes. | La empresa dispone de profesores guías suficientes para acompañar a los estudiantes en práctica. |
Desarrollo de actividades acordes con la especialidad y el plan de aprendizajes. | Los estudiantes desarrollan actividades en la empresa de acuerdo con su especialidad y acordes con su el plan de aprendizajes |
Desarrollo de tareas, roles o actividades que enriquezca su proceso de formación. | La empresa propicia que el estudiante pueda desarrollar diferentes tareas, roles o actividades que enriquezca su proceso de formación, en la medida en que la empresa y la especialidad y/o mención lo permita. |
Cumplimiento de las condiciones de seguridad. | La empresa debe cumplir con las condiciones de seguridad, acorde con las leyes, tanto en la ley 16744 y otras que correspondan |
Resguardo de la integridad física y/o emocional del Estudiante. | La empresa vela por la integridad física y/o emocional de los estudiantes, no sometiéndolos a situaciones que pongan en riesgo o los dañen. |
Monitoreo de la práctica. | La empresa provee al profesor tutor de los tiempos y espacios para monitorear a los estudiantes en práctica en relación a su desempeño, en concordancia con su plan de aprendizaje. |
Verificación laborales y normas de seguridad y prevención de riesgos. |
La empresa provee al profesor tutor de los tiempos y espacios para verificar las condiciones laborales, y las normas de seguridad y prevención de riesgos en las cuales deben tener los estudiantes y los documentos obligatorios del Seguro Escolar. |
Cumplimiento del convenio. | La empresa cumple con todas las cláusulas del convenio de práctica. |
Criterios para suspensión y/o interrupción de la práctica por razones atribuibles a la empresa y/o al estudiante (estudiantes embarazadas y madres).
Criterios | Indicadores |
Incumplimiento de prescripciones médicas o tareas no aptas para la salud de la madre. | La empresa incumple con las condiciones establecidas por prescripciones médicas y/o le solicita tareas que atentan con la salud de la madre[4] |
Ajustes de horarios de la práctica de estudiantes que son padres y/o madres. | La empresa no ajusta los horarios práctica profesional de estudiantes que son madres y/o padres. |
Interrupción del proceso por razones de la empresa | La empresa interrumpe el proceso de práctica profesional del estudiante, por razones de la misma empresa.[5] |
[4] Si la madre debe interrumpir su práctica profesional, podrá retomar el proceso cuando las condiciones de salud se lo permitan
[5] El establecimiento deberá reubicar al estudiante para dar cumplimiento a su plan de práctica
Derechos y obligaciones del estudiante en práctica y funciones del profesor tutor y Maestro guía de la empresa.
Estudiantes | Profesor Tutor | Maestro Guía | |
Derechos | Obligaciones | Funciones | |
Iniciar su proceso de práctica. | Entregar toda la documentación requerida para iniciar su proceso de práctica profesional. | Realizar 2 supervisiones como mínimo en | Velar por el cumplimiento del plan de aprendizaje acordado con el |
Recibir orientación con respecto a la empresa en una reunión al inicio del proceso mismo. | Acatar sugerencias realizadas por el profesor tutor y maestro guía durante las | Velar el cumplimiento del plan de aprendizaje y plan de rotación. | Orientar y supervisar el desarrollo de tareas según el perfil de la especialidad del alumno(a). |
Tener un profesor guía. | Ejecutar y dar cumplimiento al plan de aprendizaje acordado con el tutor(a) y maestro(a) guía. | Velar por la seguridad del alumno tanto emocional como física. | Comunicarse con el colegio en el caso de que el alumno presente algún problema tanto laboral como físico (accidente). |
Ser supervisado | Mantener una constante comunicación con el establecimiento, para así poder facilitar cualquier inconveniente que pudiese generarse durante la práctica profesional. | Mantener contacto en el practicante atendiendo sus necesidades y/o consultas relacionadas con la práctica. | Evaluar al estudiante junto al profesor tutor en presencia del |
Estar presente en la evaluación que realiza el maestro guía | Mantener una conducta intachable en su ambiente laboral, acorde con los valores entregados por el establecimiento | Mantener contacto con la empresa vía telefónica y/o vía correo electrónico | Velar por la seguridad del |
Velar por el cumplimiento de la ley del código del trabajo. |
Criterios para el control de la práctica, del plan de práctica, y funciones del profesor tutor.
Criterios/Indicadores | ||
Plan de aprendizaje | El profesor tutor revisa el plan de aprendizaje, junto al estudiante y profesor guía (empresa). | |
El profesor tutor coteja las actividades del plan de aprendizaje, y las actividades que realiza el estudiante en la empresa | ||
El profesor tutor evalúa de manera parcial, el cumplimiento de las competencias adquiridas por el estudiante, a través del cumplimiento y desarrollo de las actividades de aprendizaje explicitadas en el plan de aprendizaje. | ||
Acompañamiento, monitoreo y supervisión | El profesor tutor agenda fechas y horas de visitas en el centro de práctica, vía correo y/o teléfono para monitorear las actividades realizadas por el estudiante en concordancia con su plan de práctica. | |
El profesor tutor acompaña al estudiante en su proceso de práctica, a través de reuniones y/o encuentros, como mínimo dos veces. | ||
El profesor tutor acompaña al estudiante y evalúa el grado de avance del plan de aprendizaje junto al profesor guía, utilizando un instrumentos de supervisión (hoja de supervisión profesor tutor, bitácora del estudiante) de las tareas según la especialidad. | ||
Revisión plan de aprendizaje y actividades final del proceso | El profesor tutor revisar plan de aprendizaje y actividades del estudiante-aprendiz para evaluar el término del proceso |
Criterios para la terminación del proceso de práctica y titulación, para alumnos egresados a tres o más años de la realización de práctica (práctica tardía)
Para iniciar proceso de titulación de estudiantes egresados de las especialidades de Administración y Dibujo Técnico, los cuales no concluyeron proceso de prácticas y por consiguiente no se han titulado, podemos considerar el siguiente procedimiento para los estudiantes rezagados, egresado con un máximo de cinco años a la fecha de la solicitud e inicio del trámite administrativo respectivo (matrícula, completación ficha, certificación de experiencia laboral de a lo menos 6 meses de trabajo o afín.
Etapa de solicitud y formalidad administrativa | Egresado con un máximo de cinco años a la fecha de la solicitud completación de solicitud de Práctica Acreditación de experiencia laboral afín (6 meses mínimos) Acreditación de actualización profesional formal Matrícula |
Etapa de acreditación y/o actualización |
Para aquellos estudiantes con egreso de entre tres y cinco años o cuya especialidad hubiere sufrido modificaciones en los planes de estudio, deberá demostrar obligatoriamente dominio de los contenidos y habilidades profesionales y herramientas informáticas de la especialidad (respaldadas con certificados de perfeccionamiento). En el caso que el practicante no haya actualizado conocimiento de manera formal, pero que asegure domina las áreas pertinentes de la especialidad y no contare con certificación de perfeccionamiento, el Jefe de la especialidad verificará mediante una entrevista al postulante y basado en el perfil de competencias, realizando un chequeo objetivo de conocimiento de los principales módulos. También Jefe de Especialidad podrá asignar un trabajo de investigación para que refrende los conocimientos anteriores, en cuyo caso podrá ser aprobado o rechazado. En el caso de no poder evidenciar perfeccionamiento anterior y no demuestre lo establecido anteriormente, deberá asumir un perfeccionamiento autónomo con la orientación del profesor jefe de la especialidad del colegio, cuya acreditación le permitirá seguir las etapas respectivas. |
Etapa de realización práctica |
El estudiante deberá someterse al mismo procedimiento de práctica profesional que el resto de los alumnos, debiendo aprobar satisfactoriamente el respectivo Plan, lo que se cautelarán con los mismos documentos y procedimientos aplicados a los estudiantes regulares.En el caso de realización Práctica tardía, el practicante contará sólo con una instancia de realización y aprobación. La empresa de práctica puede ser designada por colegio o el mismo estudiante puede gestionar una, siempre y cuando la empresa evidencie la idoneidad en el contexto de la especialidad |
Cierre de proceso y aspectos formales Administrativos | El profesor tutor verificará que al término del proceso el alumno practicante cuente con toda la información y documentos necesarios para iniciar el proceso de Titulación |
Actualización y pertinencia del reglamento de práctica y titulación |
Proponer al equipo directivo, consideraciones y mejoras para implementar en futuras versiones del Reglamento de Práctica y Titulación. Así también se procederá a la actualización y/o mejora según indiquen las autoridades |
Artículo 13: Las situaciones de prácticas profesionales realizadas en condiciones distintas a las definidas en el presente Reglamento, basado en el decreto Nº2516/2007 y Nº1357/2017, serán resueltas por las Secretarias Regionales Ministeriales de educación respectivas, a expresa petición y presentación de antecedentes por parte del director del establecimiento educacional.
|
Plan de Práctica Profesional Especialidad De Dibujo Técnico
Datos de la empresa
IDENTIFICACIÓN | |
“Nombre empresa” | Rut: |
Dirección: | |
Correo Electrónico: | |
Teléfono: |
IDENTIFICACIÓN |
|
Corporación Educacional Rosita Sánchez |
RBD: 9955-4 |
Dirección: Rio Éufrates 138, Maipú | |
Correo Electrónico: colegio@rositasanchez.cl | |
Teléfono: 225356024 | |
Celular: +56 9 4071 3340 |
Tareas que realiza el practicante
Áreas de competencia que el estudiante pondrá en práctica y competencias de empleabilidad que se evaluarán durante la práctica profesional.
Escala de 1 a 5 |
5: EXCELENTE, domina los aprendizajes esperados, cumpliendo con la totalidad a cabalidad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
4: BIEN, alcanza los aprendizajes esperados, cumpliendo con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo4: BIEN, alcanza los aprendizajes esperados, cumpliendo con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
3: REGULAR, no alcanza con todos los aprendizajes esperados, cumpliendo con dificultad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
2: INSUFICIENTE, no alcanza todos los aprendizajes esperados, y cumple con dificultad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
1: DEFICIENTE, no alcanza los aprendizajes esperados, y no cumple con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
- Anote el área de competencia
- Anote el valor de la evaluación de acuerdo a la escala
Tareas relacionadas con el perfil de egreso y áreas de competencia de la especialidad (repita esta tabla todas las veces necesarias) |
||||
Áreas de Competencia: (1) | DIBUJAR, INTERPRETAR Y REPRODUCIR EN FORMA DIGITAL PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS QUE CONFORMAN EXPEDIENTES MUNICIPALES. – | |||
Perfil de Egreso |
|
|||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Leer y utilizar información técnica consignada en manuales, planos, croquis, informes ,instrucciones entregadas por los usuarios, detectando errores y relevando los datos necesarios para desarrollar proyectos de Dibujo técnico en general. | |||
Indicadores |
1) Lee croquis y planos en general, obteniendo información relevante para dibujar, complementar o modificar un proyecto. 2) Dibuja Manualmente el levantamiento de edificaciones existentes, mediante planos de plantas, cortes y elevaciones, acotando sus elementos según las características de la edificación y normas de dibujo técnico. Dibuja manualmente el levantamiento de edificaciones existentes, mediante planos de plantas, cortes y elevaciones, acotando sus elementos según características de la edificación y normas de dibujo técnico. Dibuja, mediante programa asistido por computación, planos de planta, cortes, elevaciones y detalles constructivos de viviendas de uno y más pisos, conforme a requerimientos de tramitación municipal. Configura parámetros de impresión para presentación layout definitiva realizando pruebas en vistas previas e impresiones digitales, según requerimientos de la presentación y manuales técnicos. |
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Áreas de Competencia: (2) | DIBUJAR,INTERPRETAR Y REPRODUCIR EN FORMA DIGITAL PLANOS DE PROYECTOS DE INGENIERIA MECÁNICA Y LEVANTAMIENTOS | |||
Perfil de Egreso |
|
|||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Dibujan en forma gráfica digital piezas ,partes y objetos mecánicos, tales como elementos que conforman herramientas o ensamblan una máquina, detallando con claridad las características esenciales para su comprensión y fabricación, conforme a normas y criterios técnicos establecidos. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Áreas de Competencia: (3) | DIBUJAR, INTERPRETAR Y REPRODUCIR EN FORMA DIGITAL PLANOS DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL DE PROYECTOS HABITACIONALES Y DE MONTAJE INDUSTRIAL.- | |||
Perfil de Egreso | Dibujar en forma gráfica digital planos de montaje industrial, así como los elementos que conforman proyectos estructurales de ingeniería de obras civiles en madera, hormigón, albañilerías y acero conforme a normativas, manuales y catálogos de fabricación estandarizados. | |||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Dibujar en forma gráfica digital planos de montaje industrial, así como los elementos que conforman proyectos estructurales de ingeniería de obras civiles en madera, hormigón, albañilerías y acero conforme a normativas, manuales y catálogos de fabricación estandarizados | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Áreas de Competencia: (4) | DIBUJAR,INTERPRETAR Y REPRODUCIR EN FORMA DIGITAL PLANOS DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE REDES DOMICILIARIAS. | |||
Perfil de Egreso |
Dibujar en forma gráfica digital los proyectos de instalaciones de redes interiores de alcantarillado, agua potable, electricidad y gas de viviendas, según las Normativas vigentes. – Imprimir y reproducir las representaciones gráficas digitales elaboradas, definiendo los parámetros de los equipos de impresión y reproducción para garantizar reproducciones ajustadas a estándares de calidad. |
|||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Dibujar en forma gráfica digital los proyectos de instalaciones de redes interiores de alcantarillado, agua potable, electricidad y gas de viviendas, según las normativas vigentes. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Áreas de Competencia: (5) | DESARROLLAR EN FORMA DIGITAL MAQUETAS VIRTUALES EN 3D DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y MECÁNICOS | |||
Perfil de Egreso | Generar dibujos digitales en 3D que permitan la representación volumétrica de objetos, elementos, maquetas y detalles constructivos de proyectos arquitectónicos y de ingeniería de obras civiles, aplicando texturas, renderizados, iluminación y animación audiovisuales. | |||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Generar dibujos digitales en 3D que permitan la representación volumétrica de objetos, elementos, maquetas y detalles constructivos de proyectos arquitectónicos y de ingeniería de obras civiles, aplicando, texturas, renderizados, iluminación y animación audiovisuales | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Áreas de Competencia: (6) | DESARROLLAR EN FORMA DIGITAL MAQUETAS VIRTUALES EN 3D DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y MECÁNICOS | |||
Perfil de Egreso | Cubicar manual y digitalmente, volúmenes, superficies, elementos, materiales, considerando diversos sistemas de medida, utilizando los programas computacionales apropiados a los requerimientos del proyecto. | |||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Cubicar manual y digitalmente, volúmenes, superficies, elementos, materiales, considerando diversos sistemas de medida, utilizando los programas computacionales apropiados a los requerimientos del proyecto | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Plan de Práctica Profesional Especialidad De Administración Con Mención Recursos Humanos
Datos de la empresa
IDENTIFICACIÓN |
|
“Nombre empresa” |
Rut: |
Dirección: | |
Correo Electrónico: | |
Teléfono: |
Datos del establecimiento educacional
IDENTIFICACIÓN |
|
Corporación Educacional Rosita Sánchez |
RBD: 9955-4 |
Dirección: Rio Éufrates 138, Maipú | |
Correo Electrónico: colegio@rositasanchez.cl | |
Teléfono: 225356024 | |
Celular: +56 9 4071 3340 |
Tareas que realiza el practicante
Áreas de competencia que el estudiante pondrá en práctica y competencias de empleabilidad que se evaluarán durante la práctica profesional.
Escala de 1 a 5 |
5: EXCELENTE, domina los aprendizajes esperados, cumpliendo con la totalidad a cabalidad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
4: BIEN, alcanza los aprendizajes esperados, cumpliendo con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo4: BIEN, alcanza los aprendizajes esperados, cumpliendo con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
3: REGULAR, no alcanza con todos los aprendizajes esperados, cumpliendo con dificultad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
2: INSUFICIENTE, no alcanza todos los aprendizajes esperados, y cumple con dificultad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
1: DEFICIENTE, no alcanza los aprendizajes esperados, y no cumple con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
- Anote el área de competencia
- Anote el valor de la evaluación de acuerdo a la escala
Tareas relacionadas con el perfil de egreso y áreas de competencia de la especialidad (repita esta tabla todas las veces necesarias) |
||||
Áreas de Competencia: (1) | REALIZA GESTIONES ADMINISTRATIVAS EN LA EMPRESA | |||
Perfil de Egreso |
|
|||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Verifica los distintos tipos de recursos disponibles para satisfacer los requerimientos de una unidad de trabajo. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Atender público y entregar información de carácter general. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Confecciona documentación interna y externa según modelos oficiales de la empresa | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Programa las actividades necesarias para alcanzar el objetivo planteado de un departamento o área | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Áreas de Competencia: (2) | GESTIONAR Y TRAMITAR LA FORMALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TRIBUTARIA Y CONTABLE. | |||
Perfil de Egreso |
|
|||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Elaborar la documentación de las operaciones de compra y venta de la empresa | |||
Indicadores |
|
|||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Registra y archiva la documentación de compra y venta de la empresa. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Realiza operaciones comerciales destinadas a la captación y mantención de clientes. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Comunica las incidencias detectadas en la compra y venta de los productos y/o servicios. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Gestionar la documentación de recepción y despacho del producto y/o servicio. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Áreas de Competencia: (3) | REALIZA LAS GESTIONES ADMINISTRATIVAS DEL PERSONAL, UTILIZANDO SOFTWARE COMPUTACIONAL | |||
Perfil de Egreso |
|
|||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Gestionar los contratos de trabajo | |||
Indicadores |
|
|||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Mantener y actualizar los expedientes de los empleados | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Comunicar beneficios e informaciones relativas al personal | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Controlar asistencia de personal completando la documentación pertinente. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Confeccionar documentos relacionados con remuneraciones. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Gestiona Documentación relativa al termino de contrato. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Áreas de Competencia: (4) | REALIZAR LAS GESTIONES FINANCIERAS Y EFECTUAR LOS REGISTROS CONTABLES | |||
Perfil de Egreso |
|
|||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Efectuar las operaciones de tesorería relativa a la presentación de documentos de ingresos y pagos ante instituciones pertinentes. | |||
Indicadores |
|
|||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Registra en los libros de contabilidad las operaciones comerciales y financieras que se producen en la empresa. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Confecciona estados de saldos contables. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Plan de Práctica Profesional Especialidad De Administración Con Mención Logística
Datos de la empresa
IDENTIFICACIÓN |
|
“Nombre empresa” |
Rut: |
Dirección: | |
Correo Electrónico: | |
Teléfono: |
Datos del establecimiento educacional
IDENTIFICACIÓN |
|
Corporación Educacional Rosita Sánchez |
RBD: 9955-4 |
Dirección: Rio Éufrates 138, Maipú | |
Correo Electrónico: colegio@rositasanchez.cl | |
Teléfono: 225356024 | |
Celular: +56 9 4071 3340 |
Tareas que realiza el practicante
Áreas de competencia que el estudiante pondrá en práctica y competencias de empleabilidad que se evaluarán durante la práctica profesional.
Escala de 1 a 5 |
5: EXCELENTE, domina los aprendizajes esperados, cumpliendo con la totalidad a cabalidad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
4: BIEN, alcanza los aprendizajes esperados, cumpliendo con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo4: BIEN, alcanza los aprendizajes esperados, cumpliendo con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
3: REGULAR, no alcanza con todos los aprendizajes esperados, cumpliendo con dificultad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
2: INSUFICIENTE, no alcanza todos los aprendizajes esperados, y cumple con dificultad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
1: DEFICIENTE, no alcanza los aprendizajes esperados, y no cumple con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. |
- Anote el área de competencia
- Anote el valor de la evaluación de acuerdo a la escala
Tareas relacionadas con el perfil de egreso y áreas de competencia de la especialidad (repita esta tabla todas las veces necesarias) |
||||
Áreas de Competencia: (1) | REALIZA GESTIONES ADMINISTRATIVAS EN LA EMPRESA | |||
Perfil de Egreso |
|
|||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Verifica los distintos tipos de recursos disponibles para satisfacer los requerimientos de una unidad de trabajo. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Atender público y entregar información de carácter general. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Confecciona documentación interna y externa según modelos oficiales de la empresa | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Programa las actividades necesarias para alcanzar el objetivo planteado de un departamento o área | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Áreas de Competencia: (2) | GESTIONAR Y TRAMITAR LA FORMALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TRIBUTARIA Y CONTABLE. | |||
Perfil de Egreso |
|
|||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Elaborar la documentación de las operaciones de compra y venta de la empresa | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Registra y archiva la documentación de compra y venta de la empresa. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Realiza operaciones comerciales destinadas a la captación y mantención de clientes | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Comunica las incidencias detectadas en la compra y venta de los productos y/o servicios. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Gestionar la documentación de recepción y despacho del producto y/o servicio. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Áreas de Competencia: (3) | GESTIONAR E IDENTIFICAR LA DOCUMENTACIÓN DE ALMACENAMIENTO, LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN. | |||
Perfil de Egreso |
|
|||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Registrar Documentación, distinguir productos de insumos e identificar la importancia del control de stock | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Identificar y gestionar los procesos de compras y abastecimiento a través de una gestión logística eficaz de producción, almacenaje, empaque y control de calidad, y distribución. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Identificar los requerimientos y aplicar resolución mediante herramientas de Excel. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Áreas de Competencia: (4) | REALIZA GESTIONES DE CONTROL, ALMACENAJE Y PREVENCIÓN. | |||
Perfil de Egreso |
|
|||
HORAS DE PRACTICA | SEMANALES | 45 | DIARIAS | 09 |
Tareas realizadas por el practicante | Distribución de productos según su rotación, valorización | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) | ||||
Tareas realizadas por el practicante | Tomar medidas de prevención y riesgo para evitar accidentes laborales en las zonas de almacén y distribución según normas vigentes. | |||
Indicadores |
|
|||
Actividades | ||||
Nivel de logro (2) | ||||
Tiempo (horas) |
Perfil de egreso de la especialidad. Objetivos de aprendizaje genéricos de la formación técnico- profesional (competencias de empleabilidad)
Escala: E: excelente – B: bueno – S: suficiente – I: insuficiente. |
|||||
COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD |
|||||
COMPORTAMIENTO DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA | OBSERVACIONES |
NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA |
|||
E | B | S | I | ||
Se comunica oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los nterlocutores. | |||||
Lee y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo realizado (especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, y noticias y/o artículos, etc.) | |||||
Realiza las tareas designadas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. | |||||
Trabaja eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes. | |||||
Trata con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras. | |||||
Respeta y solicita respeto de deberes y derechos laborales establecidos, así como de aquellas normas culturales internas de la organización que influyen positivamente en el sentido de pertenencia y en la motivación laboral. | |||||
Participa en diversas situaciones de aprendizaje, formales e informales, para desarrollar mejor su trabajo actual o bien para asumir nuevas tareas o puestos de trabajo, en una perspectiva de formación permanente. | |||||
Maneja tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas. | |||||
Utiliza eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental. | |||||
Emprende iniciativas útiles en los lugares de trabajo y/o proyectos propios, aplicando principios básicos de gestión financiera y administración para generarles viabilidad. | |||||
Previene situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando las condiciones del entorno del trabajo y utilizando los elementos de protección personal según la normativa correspondiente. | |||||
Tomar decisiones financieras bien informadas y con proyección a mediano y largo plazo, respecto del ahorro, especialmente del ahorro previsional, de los seguros, y de los riesgos y oportunidades del endeudamiento crediticio, así como de la inversión. |
Documentos para bajar